CUOTAS DE RECUPERACIÓN

Procedimiento para someter Proyectos de Investigación: El CICOLMA promueve la realización de investigación biológica y ecológica dentro del área de influencia de la misma.  Los proyectos que se deseen desarrollar, requieren la aprobación por escrito del Secretario Técnico del INECOL. 

      • Las propuestas deben detallar los objetivos, las metas y naturaleza del proyecto, sus métodos, duración, una calendarización preliminar de las visitas con número de participantes, necesidades de área en el campo y de uso de laboratorios. 
      • Al proyecto, se debe anexar el Curriculum Vitae del investigador responsable y en su caso del estudiante asociado. 
      • Los proyectos deben de especificar y justificar plenamente todos los experimentos de campo y, en su caso, la colecta y manejo de materiales biológicos.  Debe de ser particularmente claro, si se requiere hacer movimiento de especímenes entre los diferentes sistemas.  Si corresponde, debe de dar una explicación amplia sobre la aplicación de fertilizantes, pesticidas, etc.  
      • Regulaciones para el manejo del material biológico: La reducida superficie de los  ambientes que se protegen y estudian en el CIOLMA, así como las presiones antropogénicas, no permiten una extracción y manejo laxo y descuidado de las especies o partes de ellas. Por ello, el CA evaluará detenidamente las solicitudes de extracción y manejo de especímenes en La Mancha, basados y respaldados por las leyes mexicanas (Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001).  Por otro lado, la obtención de los permisos de colecta o la autorización para trabajar en propiedades fuera de la Mancha deberán ser tramitados por el propio investigador con las autoridades correspondientes.
        • Captura de vertebrados.
        • Colecta de plantas o invertebrados raros 
        • Muestreos destructivos a gran escala 
        • Recolección de una gran cantidad de semillas o plántulas, fuera de los sitios designados 
        • Establecimiento de parcelas durante más de seis meses y de más de 100 m2 
        • Manipulación de hábitats a una mayor escala que 100 m2 
        • Aplicación de radioisótopos, herbicidas, pesticidas o fertilizantes 
        • Introducción de animales, plantas o microorganismos exóticos 
        • Instalación de equipo o infraestructura 
        • Recolección de semillas y plántulas: La recolección de semillas y/o plántulas son muestreos con alto potencial de impacto demográfico en las especies de plantas y en las especies asociadas y dependientes de estos recursos. Por lo que no debe de considerarse una extracción masiva, sin mesura y agotando los recursos de una temporada reproductiva. 
        • Marcaje de Vegetación o Parcelas: Si planea estudiar organismos que requiere que no sean tocadas por otros, debe colocar marcas obvias (cintas de color, banderas, cordones) que claramente demarquen las plantas/o sitios involucrados. Las plantas y/o parcelas no deben de estar localizada a la orilla de las veredas. Si no hace esto, su estudio podría sufrir interferencias inadvertidas por otras personas.
        • Parcelas Permanentes (sitios que se mantendrán muchos meses o en su ausencia). Si usted anticipadamente determina la localización de las parcelas, avise al Comité Académico lo antes posible para evitar conflictos con otros proyectos.
        • Marcaje de Animales. Haga una lista de cualquier marca que planee colocar en animales (incluyendo marcas de corta vigencia). El sistema que utilice debe ser congruente con el sistema a estudiar. Por ejemplo, en aves las bandas generalmente traen consigo sus iniciales y un número.  Las marcas de aves deben de restringirse a las especies no migratorias, ya que éstas se encuentran en proceso de estudio a largo plazo.
        • Se recomienda no marcar parcelas o plantas a lo largo de los senderos, ya que estas áreas son regularmente chapeadas y limpiadas por trabajadores que no son responsables de lo que corten.
        • Plantas exóticas o animales: Las plantas vivas o animales de otros sitios que no sea La Mancha no son permitidos para introducir o manipular.
        • Movimiento de genes: No se permite que las plantaciones experimentales dentro del bosque lleguen a florecer o a fructificar y deben ser removidas al finalizar el experimento. Los híbridos degenerada  frutas de polinizaciones manuales deben ser recogidos cuidadosamente. 
        • Especificaciones del Comité Asesor: Las siguientes actividades requieren previa aprobación del Comité Asesor de La Selva, el cual se reúne normalmente dos veces al año. 

 

Solicitudes de Estancia y Cuotas

El interesado deberá enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con los siguientes datos: 

Datos de la estancia 

  • Nombre de la estación a la que desea ingresar. 
  • Nombre de la persona responsable 
  • Tipo de estancia (pernocta o entrada por salida 
  • Número de personas (40 personas máximo incluyendo profesores, alumnos y chofer) 
  • Motivo de la visita 
  • Fecha de llegada y salida (acuerdo con los horarios permitidos) 
  • Horario de actividades 
  • Para los grupos: lista de asistentes (indicando número de hombres y mujeres, si son alumnos, profesores, visitantes, etc.) 
  • Indicar si se hará uso de aulas y/o laboratorios, ver apartado de costos. 
  • Indicar si se requerirá factura. Si la respuesta es ¨Si¨ indicar los datos fiscales de a quien se le facturará.  

Datos del responsable

  • Nombre completo 
  • Correo electrónico 
  • Teléfono 
  • Institución a la que pertenece

Una vez recibida la información mencionada se le confirmara por correo electrónico la disponibilidad de la fecha solicitada. 

En caso de no contar con el espacio suficiente para recibirlo(s) se le(s) indicarán las fechas disponibles.

Confirmada la fecha, se le hará llegar su reservación con un número de folio asignado, el cual nos ayuda a localizar rápidamente el registro de su estancia. En dicho documento se indicará el monto total a depositar en la cuenta del Instituto de Ecología, A.C., que se les entregará en el momento que se les confirme/valide su estancia.

 

Nota: Todas las reservaciones y los pagos de las mismas se deben ingresar por lo menos con 4 semanas de anticipación. 

 

Horarios de atención, dudas o aclaraciones

Lunes a jueves de 09:30 a 14:00 hrs., viernes de 09:30 a 13:00 hrs.

Al Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono directo 01 (228) 842 1824 conmutador 01 (228) 842 1800 ext. 1501.