Por más de 47 años, el Instituto de Ecología A.C. (INECOL) ha revolucionado los estudios ecológicos aplicados a la conservación de la vida silvestre, así como la formación y administración de las áreas naturales. También ha sido pionero en la participación en los programas de conservación de especies silvestres en alguna categoría de riesgo. Entre muchas otras, la tortuga del Bolsón (Gopherus flavomarginatus) es la especie bandera y emblemáticas en el decreto de la Reserva de la Biosfera Mapimí, la cual fue impulsada por el INECOL en 1978.
El Gobierno federal construyó y asignó al INECOL el Laboratorio del Desierto para desarrollar estudios ecológicos para el conocimiento y mejor uso de los recursos naturales y la protección de especies.
Misión
El Laboratorio del Desierto del Instituto de Ecología A.C. apoya con infraestructura a la producción del conocimiento científico sobre recursos naturales y biodiversidad de ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Mapimí, la formación de profesionales en ecología y biodiversidad para la conservación de los ecosistemas y la generación de opinión pública a través de la difusión de la ciencia y la educación ambiental.
Objetivos
Antecedentes Históricos
Instituciones involucradas
Instituto de Ecología, A.C. (INECOL), Academia de Ciencias de la URSS, Campo Experimental y Reserva de la Biosfera La Jornada, Nuevo México; Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina; Comunidad Económica Europea; Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS); Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF); Groundworks International, Inc.; Instituto Argentino de Investigaciones en Zonas Áridas, Reserva de la Biosfera de Nacuñán; Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigación Científica de España; Instituto Francés de la Investigación para el Desarrollo (ORSTOM); Organización de los Estados Americanos (OEA); Parque Nacional y Reserva de la Biosfera Big Bend, Texas; US Fish & Wildlife Service; Universidad de California, Riverside; Universidad de California, San Diego; Universidad de la República (Uruguay); Universidad Estatal de California, Domínguez Hills; Universidad Estatal de Nuevo México, Albuquerque; Universidad Estatal de West Texas; Facultad de Ciencias de la UNAM; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Universidad Juárez del Estado de Durango; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Departamento de Zoología del Instituto Politécnico Nacional; Universidad Autónoma Metropolitana; Pronatura Noreste; Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), actualmente Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT; Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Estudios y Proyectos
Los primeros estudios fueron destinados para la creación de las primeras Reservas de la Biosfera en el Estado de Durango (Mapimí y Michilía). Los siguientes fueron abocados al estudio de la tortuga del desierto y estudios fisionómicos-florísticos, estudios sobre comunidades de lagartijas, roedores y aves. Mas tarde se incorporó el estudio de otras especies importantes, como los carnívoros (puma, coyotes y zorras), del venado bura, y estudios de la relación vegetación-hidrología-suelos-ganadería. Por más de 17 años, tomando como centro el Laboratorio del Desierto, el Dr. Alberto González Romero, investigador del INECOL, ha mantenido el monitoreo a largo plazo de la comunidad de roedores, carnívoros y lagomorfos (LTER, Long-Term Ecological Research; https://deims.org/092c483a-b8b0-4ae1-88bb-03f1f3c40793 ), y la dinámica poblacional y ecología del venado bura liderado por la Dra. Sonia Gallina.
De investigación básica: Antropología social, ecofisiología vegetal, ecología de pastizales y formaciones vegetales de uso forrajero potencial, ecología de vertebrados, ecopastoralismo, edafología, erosión y escurrimiento en cuencas hidrológicas, geografía histórica, geomorfología y geología, hidrología, inventario florístico, simulación de lluvias e inventario de mamíferos.
De manejo y protección: Programa de conservación de la tortuga del bolsón (Gopherus flavomarginatus). Programa de conservación del águila real (Aquila chrysaetos). Red de las Reservas de la Biosfera del Desierto Chihuahuense con el Parque Nacional de Big Bend, Texas, y la estación experimental de La Jornada, Nuevo Mexico - Long-Term Ecological Research.
Cursos:
Año con año desde el 1998, se realiza el curso de posgrado sore Técnicas de estudio de la fauna silvestre y su hábitat en zonas áridas, coordinado por la Dra. Sonia Gallina y el Dr. Alberto González.
Residente
Sr. Juan Francisco Herrera de la Cerda y Sra. Agustina Rojas González.
Ubicación
El Laboratorio del Desierto se localiza al centro de la Reserva de la Biosfera Mapimí, en el Rancho San Ignacio, Mapimí, Durango, C.P. 35200. Cualquier información comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Residente:
Sr. Juan Francisco Herrera de la Cerda y Sra. Agustina Rojas González.
Ubicación:
El Laboratorio del Desierto se localiza al centro de la Reserva de la Biosfera Mapimí, en el Rancho San Ignacio, Mapimí, Durango, C.P. 35200.